- Saliente
- ► adjetivo1 Que sale.2 Que sobresale de forma material o por su importancia o interés:■ te contaré los aspectos más salientes del problema.SINÓNIMO señalado► sustantivo masculino3 Parte que sobresale de la superficie de una cosa:■ los alpinistas descansan en un saliente de la montaña.SINÓNIMO saledizo4 Punto del horizonte por donde sale el Sol.► adjetivo5 GEOMETRÍA Se aplica al ángulo cuya medida es inferior a 180o.
* * *
saliente1 adj. y n. m. Se aplica a las cosas que *sobresalen, materialmente o por su importancia o interés.2 adj. Se aplica al que ha dejado de desempeñar un cargo y ha sido sustituido por otro: ‘La junta directiva elogió la labor del director saliente’.3 m. Sector del horizonte por donde sale el Sol. ≃ *Este, levante, naciente, oriente.⃞ CatálogoAbultamiento, altura, *apéndice, borne, botón, *bulto, ceja, convexidad, cornisa, deja, *desigualdad, *diente, *elevación, eminencia, escalón, *espiga, estriberón, excrecencia, gorrón, levantamiento, *moldura, *monte, morro, nariz, peruétano, pescante, pezón, *pico, piñón, piruétano, pitón, prominencia, protuberancia, proyección, proyectura, punta, rafe, relej [o releje], relieve, resalte [o resalto], saledizo [o salidizo], sobrecejo, tubérculo, uña, *vástago, voladizo, vuelo. ➢ *Sobresalir.* * *
saliente. (Del ant. part. act. de salir). adj. Que sale. || 2. m. Este (ǁ punto cardinal). || 3. Parte que sobresale en una cosa. □ V. ángulo \saliente, entrantes y \salientes.* * *
En arquitectura, se llama saliente, saledizo o arimez respecto de un muro cualquier miembro que sobresale del paramento. Este puede ser alguno de los siguientes: ● Repisa, si se destina a sostener un busto o estatua o elemento equivalente. ● Ménsula si tiene por objeto servir de apoyo a un arco, a un balcón o elemento similar. Puede ser lisa o decorada y puede adoptar distintas formas. ● Saledizo, propiamente dicho que es toda construcción apoyada en ménsulas como los balcones. ● Cartela o ménsula que sostiene piezas de mucho vuelo. ● Modillón o pequeña cartela para sostener una cornisa. Muy utilizados en el arte hispanomusulmán, en el románico y en el gótico. En el arte hispanomusulmán encontramos dos variedades de ellos: los modillones de rollos y los modillones de rollos encintados, visibles en la Mezquita de Córdoba. ● Can o canecillo, todo modillón que lleva esculpido algún mascarón. ● Mútulo, que es un modillón de forma cuadrangular. ● Zapata, ménsula para sostener una viga y pieza de madera sobre pie derecho. ● Imposta, el saliente prismático a modo de capitel rudimentario que se coloca sobre un machón o pilastra. ● Imposta corrida o corón o cincho, se denomina la faja saliente en el paramento exterior de un edificio que indica la división de los pisos. ● Cornisa, todo saliente corrido y lineal con molduras. ● Alero, el saliente del tejado. ● Aleta, la pieza que se coloca en los ángulos y rincones que resultan de montar un cuerpo menor sobre otro más ancho a fin de suavizar la línea quebrada resultante y llenar el hueco. ● Barbacanas, los saledizos en lo alto de las torres y en las cortinas (muros entre los torreones) de los castillos para la defensa de los mismos. ● Triforios y tribunas, ciertas galerías que están dispuestas en saledizo.* * *
► Salida; parte que sobresale.► Voladizo.
Enciclopedia Universal. 2012.